IVº Congreso de Educación Artística: Redeiras e trasmallos in the SEA
27, 28 y 29 de mayo de 2026
Congreso 2026
Colabora: Centro Ágora. Concello de A Coruña. Escuela de Hostelería Álvaro Cunqueiro. Fundación Luis Seoane. Xunta de Galicia
Organiza: Grupo de Investigación Arte-Facto, Universidad de A Coruña. Área de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidade da Coruña. Sociedad para la Educación Artística (SEA).
El IV Congreso de Educación Artística es un punto de encuentro del área y sus grupos de investigación en educación artística, buscando promover el intercambio científico de conocimiento y la creación colaborativa. Con motivo de su celebración en la ciudad de A Coruña, esta cuarta edición estará marcada por la influencia de la cultura gallega, atendiendo especialmente a la geografía de la ciudad y su vínculo con el mar. Con su título, se presenta como un pequeño homenaje a nuestra particular “retranca”, la clásica ironía gallega que juega con los dobles sentidos de las palabras. Redeiras e trasmallos in the SEA pone el foco en el trabajo artesanal de las tejedoras de redes, así como la connotación simbólica de los instrumentos de pesca como conexiones y lugares de encuentro. Las redeiras, presentes en toda la costa, son un colectivo matriarcal con una enorme dimensión laboral, social, cultural y reivindicativa. Su labor de reparar, entretejer, cuidar y mantener las redes nos sirve como metáfora de la construcción de vínculos, comunidades y proyectos compartidos en el área de educación artística a nivel estatal. De manera similar, los trasmallos son instrumentos de pesca que recogen y reúnen, una imagen que dialoga con nuestra búsqueda por crear lazos e intercambiar conocimientos.
En la ciudad de A Coruña, el faro de Oza se levanta, discreto y austero, no para deslumbrar ni dictar rumbo, sino para ofrecer una pequeña pulsación en medio de la niebla y de la memoria de personas que por no permitírseles llegar o no poder lograrlo fallecieron. La ciudad, al adentrarse en el océano, se vuelve laboratorio donde lo estético se funde con lo vital. Cada golpe de mar contra el espigón recuerda que educar en arte no es ofrecer seguridad, sino entrenar la capacidad de sostenerse en la duda. Después de todo, ¿qué somos sino un grupo que navega en una deriva investigadora, siempre provisional, siempre abierta al azar de las corrientes?
El artista gallego Luis Seoane, profundamente vinculado con la ciudad de A Coruña, encontró en los oficios populares –en los hilos, redes y maderas de la memoria– un principio de creación que trasciende la estética para convertirse en tejido cultural. La educación artística hereda esa tarea: hilar redes para filtrar, cribar, tamizar. Redes que se tensan entre lo visible y lo invisible, que vibran al contacto con el viento atlántico y se mezclan con las voces de quienes aprenden el arte de arrojar preguntas e imaginar nuevos rumbos. El mar de esta costa no es una promesa de infinitud, sino un espacio de ensayo: un territorio inabarcable donde la lucha contra la corriente es un modo de vida y de conocimiento.
-
Lola Álvarez (Universidad de Granada)
-
José María Mesías Lema (Universidade da Coruña)
-
Amparo Alonso Sanz (Universitat de València)
-
Carla Álvarez Barrio
Marina Aradas Cedeira
Guillermo Calviño Santos
Sabela Eiriz
Tiffany López Ganet
Juan Luis Lorenzo Otero
Javier Macho Eiras
José María Mesías Lema
Nerea Rodríguez Suárez
Roberto Suárez Brandaríz (Universidade da Coruña)
-
Carla Álvarez Barrio
Juan Luis Lorenzo Otero
(Universidade da Coruña)
-
Estibaliz Aberasturi Apraiz (Euskal Herriko Unibertsitatea)
María Jesús Agra Pardiñas (Universidade de Santiago de Compostela)
Javier Abad Molina (Universidad Complutense de Madrid)
Javier Albar Mansoa (Universidad Complutense de Madrid)
Amparo Alonso Sanz (Universitat de València)
Noemí Ávila Valdés (Universidad de Valladolid)
Martín Caeiro Rodríguez Martín (Universidad de Zaragoza)
Pablo de Castro Martín (Universidad de Valladolid)
Pedro Chacón Gordillo (Universidad de Granada)
Lourdes Cilleruelo Gutiérrez (Euskal Herriko Unibertsitatea)
Carlos Escaño González (Universidad de Sevilla)
Icíar Ezquieta Llamas (Universidade de Vigo)
Olaia Fontal Merillas (Universidad de Valladolid)
Rafaele Genet (Universidad de Granada)
Luisa María Gómez del Águila (Universidad de Málaga)
Regina Guerra Gueruzaga (Euskal Herriko Unibertsitatea)
Rosario Gutiérrez Pérez (Universidad de Málaga)
Fernando Hernández Hernández (Universitat de Barcelona)
Ricard Huerta Ramón (Universitat de València)
Roser Juanola Terradellas (Universidad de Girona)
Marian López Fernández-Cao (Universidad Complutense de Madrid)
Marta Lage de la Rosa (Universidad Complutense de Madrid)
María Dolores López Martínez (Universidad de Murcia)
Lorena López Méndez (Universidad Complutense de Madrid)
Albert Macaya (Universitat Rovira i Virgill)
Ana Maeso Broncano (Universidad de Granada)
Idoia Marcellán Barace (Euskal Herriko Unibertsitatea)
Ricardo Marín (Universidad de Granada)
Rafael Marfil Carmona (Universidad de Granada)
David Mascarell Palau (Universidad de Valencia)
María Mendez Suárez (Universidad de Extremadura)
Eva Cristina Mesas Escobar (Universidad Autónoma de Madrid)
María Isabel Moreno Montoro (Universidad de Jaén)
Judit Onsès Segarra (Universidad de Girona)
Paloma Palau Pellicer (Universitat Jaume I)
Begoña Paz García (Universidade de Vigo)
Montserrat Rifà Valls (Universidad Autónoma de Barcelona)
Ricard Ramon Camps (Universidad de Valencia)
Joaquín Javier Roldán Ramírez (Universidad de Granada)
Andrea Rubio Fernández (Universidad de Oviedo)
Juan Carlos San Pedro Veledo (Universidad de Oviedo)
María Ángeles Saura Pérez (Universidad Autónoma de Madrid)
Rocío Texeira Jiménez (Universidad de Málaga)
Sara Torres Vega (Universitat Autònoma de Barcelona)
María del Carmen Vaquero Cañestro (Universidad de Málaga)
María Vidagañ (Universidad Jaume I de Castellón)
Programa Preliminar Redeiras e trasmallos in the SEA. Centro Ágora, UDC
27-29 de mayo de 2026
-
09:00 – 10:00 Inscripción y recepción de participantes
10:00 – 10:30 Presentación y Homenaje a Lola Álvarez Rodríguez
10:30 – 11:30 Conferencia
11:30 – 12:00 Pausa café
12:00 – 13:30 Entra/mar: tejer la utopía
13:30 – 15:30 Pausa comida
15:30 – 17:30 Vengo a hablar de mi libro
17:30 – 18:00 Pausa café
18:00 – 19:30 Performance
21:30 – 23:00 Cena-Foliada en la Fundación Luís Seoane
-
09:00 – 10:00 Presentación de Informe SEA y Libros Verdes
10:00 – 11:30 Conferencias
11:30– 12:00 Pausa café
12:00– 13:30 Conferencias
13:30 – 15:30 Pausa comida
15:30 – 17:30 Puesta en común y cierre.
17:30 – 18:00 Pausa café
18:00 – 19:00 Caminata
19:00 – 21:30 Acción Faro de Oza
-
10:00 - 19:00 Actividades culturales en A Coruña (ver lista de recomendaciones)